ACTO EN CURA BROCHERO, SÁBADO 23 OCTUBRE 2010

viernes, 15 de noviembre de 2024

MEDIDA POR MEDIDA (LA CULPA ES TUYA) DE W. SHAKESPEARE, VERSIÒN DE GABRIEL CHAMÈ BUENDÌA, TEATRO POLITEAMA, CABA


MEDIDA POR MEDIDA (la culpa es tuya)

De William Shakespeare.

Adaptación y dirección de Gabriel Chamè Buendía. Con Matías Bassi, Nicolás Gentile, Elvira Gómez, Agustín Soler y Marilyn Petito, Música de Sebastián Furman y Gabriel Chamé Buendìa. Escenografía e iluminación de Jorge Pastorin. Vestuario de Cecilia Allassia. Entrenamiento de baile: Damián Malvacio. Asistente: Lorena Booth. Duración: 105 minutos. Teatro Politeama.

XXXXX – LA EXCELENCIA EN ESTADO PURO

Cuando se está frente a una puesta rayana en la genialidad creativa, se hace cuesta arriba intentar tan siquiera un comentario crítico. “Medida por medida (la culpa es tuya)” es una obra de William Shakespeare escrita entre 1604 y 1605 con puesta de Gabriel Chamé Buendìa. Como ocurría en tiempos isabelinos, los temas no eran propios, se tomaban de la juglaría, de lo que el pueblo escuchaba. En este caso, Shakespeare se basó en versiones de “Promos y Casandra”, de George Whetstone, de 1578.

Ahora bien, ¿y en qué se basó Gabriel Chamé Buendía para llevar un clásico de la sátira social a una puesta que trasciende lo convencional, que de tan performática se transforma en sustancial? La pregunta tiene una respuesta posible: en la incordia intelectual de un teatrista que bucea desde hace una larga década en la fusión entre los temas shakespeareanos y las capacidades que un actor puede desarrollar tanto en lo histriónico como en lo físico.

Y va más allá: mientras en el escenario se producen hechos hilarantes, actores que se transforman en acróbatas, que se escabullen entre almohadones de un sillón, o se esconden en tramoyas que, en algún momento, hacen bailar al compás de un conocido ballet o de un pasaje coral del monumental Requiem de Mozart, algunos integrantes del elenco quiebran la cuarta pared e interpelan al público, lo mojan con un agua supuestamente bendita, o maldita según la mordacidad de Shakespeare, o se arrojan sobre el público, obligándolo a sonreir a una extraña cámara. Nadie está a salvo ni del sarcasmo de los textos de Shakespeare ni de los actores que dirige Chamé Buendía.

Shakespeare cuestiona las consecuencias del poder de su época, la hipocresía, el machismo, la injusticia, tanto como Chamè Buendìa lo pone en escena aggiornado sin tapujos: desde la excitación del suplente del Duque de Viena, hasta la situación social actual o el parto de la mujer del condenado a muerte. Espeja el ayer con nuestro presente.

Mientras tanto, se entreteje la perversión con la injusticia, la inmoralidad con lo divino. Desde lo más bajo hasta lo más sublime, Shakespeare pulveriza la conducta humana tanto como Chamé Buendìa logra exponerla.

De una comedia donde no se salvan ni políticos ni monjas, se llega a una puesta en escena que resulta difícil de calificar, salvo destacar una y otra vez que la actualidad perenne de los textos de Shakespeare lograron en Gabriel Chamè Buendìa y su elenco (Buendìa Theatre) una fusión de nivel superlativo que linda con lo indescriptible, con la creatividad sublime de alguien que tiene la sensibilidad para captar la sutileza no escrita del Bardo Inglés.

Elsa Bragato, Actoresonline.com

lunes, 11 de noviembre de 2024

19 FESTIVAL DE CINE INUSUAL DE BUENOS AIRES, TODOS LOS GANADORES


COMPETENCIA OFICIAL DE LARGOMETRAJES FICCIONALES

Mejor Largometraje

Billinghurst / Vladimir Klink

Mejor Dirección

Vladimir Klink / Billinghurst

Mejor Guión

Fernando Alegre y Matías Erazo / Trayectoria

Mejor Dirección de Arte

Cecilia Onorato y Ariel Fernández / Historias de Papel

Mejor Edición

Manu Pons y Lautaro García Candela / Vrutos

Mejor Fotografía

Fer Rodríguez / Vrutos

Mejor FX

Vanesa Campoliete / Demente

Mejor Música Original

César Clementino / Blues de la Civilización

Mejor Sonido

Cynthia Galvez, Victoria Piedecasas y Juan Rodríguez / Trayectoria

Mejor Actor

Dante Mastropierro / Vrutos

Mejor Actriz

Carolina Losicer / Trayectoria

Menciones Especiales

Rutassi / Walter Burgardt

Yerba No Hay / Eduardo Poli

Matías Flores / Blues de la Civilización

Diego Alonso / Vrutos

COMPETENCIA OFICIAL DE DOCUMENTALES

Coordinación: Miguel Monforte

Jurado SIGNIS: Emanuel Manganelli / Karim González / Sofía Prediger

Mejor Documental

Las Brigadistas / Juan Pablo Lepore

1° Mención Especial

La Fuerza Invisible: Sierra Leona / Pedro Fernández Quiroga y Taio Gardey

2° Mención Especial

Nalá / Florencia Marina Romero

COMPETENCIA OFICIAL / EXPERIMENTACIONES

Coordinación: Marcelo Italiano

Jurado Joven: Francisco Zucal Hernáez / Sofía Diez / Macarena González / Mariano Mc Keon Dorado / Micaela Tovani / Nicolás Foti

Mejor Cortometraje / Premio Alberto Farina

Serendipia / Matías Paye

Menciones Especiales

¿Qué Tal Tu Día Hoy? / Leandro Panei

Máscaras / Sebastián Levin

COMPETENCIA OFICIAL / MISCELÁNEAS EXQUISITAS

Jurado: Gabriel Mariansky / Gustavo Carlos Chapa / Roxana Baisch Planells

Mejor Cortometraje

La Gauchada / Juan Follonier y Gastón Calivari

Menciones Especiales

El Diario De Cecilia / Valérie Loewensberg

Paseo En El Jardín / Lucía Lippl

Matías Ferro / Truco

COMPETENCIA OFICIAL / RAZONES DEL CORAZÓN

Jurado: Enrique Leonel Pereyra / Mónica Divella / Néstor Napolitano

Mejor Cortometraje

Aprender A Vivir Otra Vez / Sergio García

Mención Especial

Café Y Poesía / Ben Tovee

COMPETENCIA OFICIAL / ZONA ALUCINANTE

Jurado: Gustavo Pose / Hugo Canal Bialy / Laura Tarela

Mejor Cortometraje

Profunda Oscuridad / Gastón Roccasalvo y Gustavo Winkler

Menciones Especiales

Gustavo Chapa / El Descendente

Psiconexflit / Adrián H. Rocha

Puerta / Rogelio Pivetta

PREMIO RAFMA

Jurado: Flope Velozo

Mejor Cortometraje

¿Dónde Vas? / Eduardo «Koko» Elli

Billinghurst recibe el premio otorgado por el IES en Lenguas Vivas «Juan Ramón Fernández» y Serendipia es distinguido con una beca completa de formación profesional de CreArteCine.